XXXIV CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIABETES
26/06/2023
Entre el 19 y 21 de abril y bajo el lema “La Diabetes nos conecta, intercambiando experiencias” se celebró en Valencia el XXXIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes.
La mesa del 21 de abril, fue la mesa de gestión del congreso en Valencia de la SED y contó con la presencia de:
Los moderadores:
En la ponencia la Dra Concepción Fernandez Planelles, Directora Médico de Atención Primaria del Departamento de Salud de Elda y vocal de calidad de Sedap, expuso lo que es una ruta asistencial (RA) y las ventajas de tenerlas como herramienta de gestión en el manejo de las patologías crónicas.
La cronicidad en sí misma no pone en entredicho la sostenibilidad del sistema sanitario, sino el número de intervenciones que realizamos para solucionar el mismo problema, el número de enfermedades que se desarrollan en cada persona y el final de la vida.
En esta línea las RRAA aportan valor al contar con todos los agentes implicados en el proceso, incluido el paciente, (trata de eliminar todas las mudas posibles e intervenciones que no aporten valor) y de manera transversal mejoran la prevención y los cuidados paliativos de las personas. También proporcionan agilidad y nos acompañan y son nuevas ante cada situación a afrontar, cada vez más imprevisibles en el entorno en el que nos encontramos.
Todos los puntos de apoyo reflejados en la versión ampliada del Chronic care model—el Marco de Atención Innovadora de las Afecciones Crónicas (ICCC), de la OMS están incluidos en este modelo de trabajo:
Incluyendo decisiones basadas en la evidencia, enfoque poblacional, énfasis en mejorar la calidad y el sistema, con flexibilidad y adaptabilidad y con la integración como núcleo.
Para su desarrollo, se necesita:
Se nombraron las fases de su creación y se aportó en las conclusiones los resultados de la evaluación en nuestro departamento, ya que la creación e implementación de una RA en diabetes en nuestro departamento (Elda en Alicante, CV) ha demostrado beneficios muy significativos en el control metabólico de la enfermedad y en sus comorbilidades asociadas, reduciendo significativamente la incidencia de ingresos, por ángor pectoris y por hipoglucemias. Sobre la base de la estimación del NNT, se considera la intervención como eficiente y de bajo esfuerzo y por tanto altamente recomendable.
Comenté al final que la gestión importa, management matters, es importante qué se hace, pero también cómo y con qué visión.
SEDAP